info:eu-repo/semantics/masterThesis
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos
Autor
Cárdenas Pillco, Berly Edinssón
Resumen
El crecimiento agronómico en el Perú ha incrementado la demanda del mercado
internacional, lo que ha generado muchos residuos que causan un gran impacto negativo al
ambiente. La quinua es un grano que en los últimos años ha ganado una demanda muy
importante a nivel internacional, dicho desarrollo económico de exportación genera muchos
residuos contaminantes en su refinado (saponinas) que no son aprovechados, ya que no se
tiene un conocimiento integro de su reactividad química y los beneficios que podría tener
este residuo. Por lo tanto, con el avance tecnológico en modelos químicos teóricos
ambientales se trató de entender como las saponinas actúan en relación estructura-actividad
QSAR y analizar características de reaprovechamiento, para mejorar la toma de decisiones a
nivel de gestión de residuo. Se estudió la capacidad antioxidante como característica de
aprovechamiento, mediante uso de la teoría funcional de la densidad (DFT), reactividad
global y local. Se seleccionó de la literatura 7 saponinas de la variedad de quinua “kancolla”
y se optimizaron en el programa Gaussian 09, se analizó la reactividad local de Fukui y
además la reactividad global de dureza y potencial químico para poder conocer su poder
electro donador y electro aceptor, que se contrasto con el Na+ como mejor electro donador y
el F- como mejor electro aceptor en un DAM (mapa de electro donador y aceptor). Como
resultado se obtuvo que la saponina 1 no logro optimizarse en su estado aniónico, por lo cual
se tomó como una saponina muy estable que no tiene capacidad antioxidante. En el DAM las
saponinas 2, 3, 4 y 5 tienen una buena capacidad antioxidante porque están en una zona
donadora y aceptora de electrones y las saponinas 6 y 7 una capacidad media por estar solo
en la zona donadora de electrones. Los mecanismos de reacción que se obtuvieron en el
análisis de Fukui fueron SET para las saponinas 2, 4 ,5 ,6 y 7, y solo la saponina 3 un
mecanismo SPLET. Por último, se concluye que la capacidad antioxidante encontrada de
manera teórica, ayudara a mejorar la gestión de estos residuos, brindando al productor
información necesaria para poder reaprovecharlos, evitando así un refinado muy estricto que
genere muchos residuos saponinicos al ambiente; todo para poder mejorar la gestión de
residuos industriales, en un filosofía de economía circular de cero contaminación, en busca
de un desarrollo sostenible del país.
Palabras Claves: Saponinas, química teórica, DFT, Fukui, electro donador y electro aceptor,
gestión de residuos. Tesis