dc.contributorMeini Méndez, Iván Fabio
dc.creatorIkehara Véliz, Fernando
dc.date2019-04-24T20:06:00Z
dc.date2019-04-24T20:06:00Z
dc.date2019-04-24T20:06:00Z
dc.date2019-04-24T20:06:00Z
dc.date2019-04-24T20:06:00Z
dc.date2018
dc.date2019-04-24
dc.date.accessioned2023-08-08T01:03:43Z
dc.date.available2023-08-08T01:03:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7978192
dc.descriptionLa responsabilidad civil es entendida como una fórmula dirigida al resarcimiento del daño irrogado por el actuar antijurídico de una persona. No obstante, el rol de esta institución parece entrar en cuestión cuando la misma tiene su tratamiento por parte de las entidades encargadas de establecer su determinación en sede penal, a partir de la interpretación que se tiene de ella, en base al Código Penal de 1991: No solo a satisfacer el resarcimiento del daño; sino, también, como una fórmula para sancionar y prevenir delitos de especial consideración social, a manera de una figura afín a ordenamientos de orden anglosajón: Los punitive damages . Existe una necesidad de establecer las causas de este tratamiento para determinar la responsabilidad civil en sede penal; puesto que, a partir de ello: Se podrá establecer las principales causas que han permitido la aplicación inconsciente de los punitive damages, en el ordenamiento jurídico peruano; y, si la aplicación de esta figura resulta una opción válida o una posibilidad de respuesta para la comisión de delitos de especial relevancia social. Es necesario indicar que, para el presente trabajo, el tipo de investigación realizado resultó principalmente de orden teórico, siendo que, no solo se hizo la posición de la doctrina y de los pronunciamientos de las autoridades encargadas de la determinación de la reparación civil, en sede penal; sino, también, sobre el entendimiento de los punitive damages por parte de la doctrina y experiencia extranjera.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.subjectResponsabilidad civil--Legislación
dc.subjectDerecho--Teoría
dc.subjectDerecho comparado
dc.subjectPerú. Código penal (1991)
dc.subjectDaño--Jurisprudencia
dc.subjectDelitos de los funcionarios
dc.subjectDerecho penal--Legislación
dc.subjectResponsabilidad civil--Jurisprudencia
dc.subjectDerecho penal--Jurisprudencia
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleLa problemática de la responsabilidad civil en sede penal y los punitive damages, a partir del Código Penal peruano de 1991
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución