info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Calcificaciones en la arteria mamaria en mamografías de tamizaje y su asociación con la enfermedad cardiovascular y sus factores de riesgo, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009
Registro en:
SALGADO Avilés, Katya Nilsa. Calcificaciones en la arteria mamaria en mamografías de tamizaje y su asociación con la enfermedad cardiovascular y sus factores de riesgo, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 47 h.
Autor
Salgado Avilés, Katya Nilsa
Resumen
Objetivo: determinar si la presencia de calcificaciones de arteria mamaria en las mamografías de tamizaje se encuentra estadísticamente asociada con la presencia de diabetes, hipertensión u enfermedad coronaria entre las pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Material y métodos: estudio trasversal en que se revisaron las historias clínicas de pacientes mujeres que acudieron durante los meses de Julio a Diciembre del año 2009 a realizarse un tamizaje para cáncer de mamas en el HNAL con el objeto de analizar su asociación con diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria y edad. Resultados: durante el periodo de estudio un total de 76 mujeres resultaron positivas en su tamizaje de cáncer de mamas por mamografía a calcificaciones de la arteria mamaria, y 152 mujeres les fueron asignados como controles tomadas al azar de entre las mujeres que resultaron negativas a calcificaciones de la arteria mamaria. La edad promedio de estos pacientes fue de 56.7 ± 10.4 años de edad, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los controles y los casos (53.6 ± 9.4 años vs. 62.6 ± 9.8 años, p <0.0001). Entre los controles y los casos se encontraron diferencias tanto en la proporción de pacientes con diabetes (6.6% vs. 14.5%, p =0.047), como con hipertensión (22.4% vs. 46.1%, p <0.001) y enfermedad coronaria (0.7% vs. 6.6%, p =0.017). Entre algunas de estas variables nosotros encontramos que existía una correlación estadísticamente significativa pero de una magnitud entre escasa o nula, específicamente entre la presencia de calcificaciones de arteria mamaria y enfermedad coronaria (tau-b =0.1744; p =0.0087) e hipertensión arterial (tau-b =0.2430; p =0.0003). Luego de modelar esta asociación mediante un análisis de regresión logística multivariante, sin ajustar por edad, se encontró que aparentemente sólo enfermedad coronaria (ORa, 9.8; IC 95%, 1.1- 88.6; p = 0.043) e hipertensión (ORa, 2.9; IC 95%, 1.6-5.3; p <0.001) se asociaban significativamente a calcificaciones de la arteria mamaria. Sin embargo en presencia de edad estas asociaciones se volvieron espúreas quedando sólo edad (OR, 1.10; IC 95%, 1.06-1.13; p =0.032) como único factor verdaderamente asociado a las calcificaciones de arteria mamaria. Conclusiones: entre las mujeres que acudieron a realizarse un tamizaje de cáncer de mama en el HNAL la asociación entre las calcificaciones en la arteria mamaria y los factores de riesgo cardiovascular tales como enfermedad coronaria, hipertensión y diabetes, se encuentra confundida por la edad de las pacientes siendo esta, al menos aparentemente, el factor que predominantemente se asocia al riesgo de padecer de calcificaciones de la arteria mamaria. Trabajo académico