info:eu-repo/semantics/masterThesis
Propuesta de mejora para enfrentar la baja eficiencia en la ejecución de obras públicas en el Gobierno Regional de Junín
Autor
Turco Quinto, Joel Jovani
Callupe Casaño, Francisco
Resumen
La limitada ejecución de inversiones y paralizaciones de obras públicas se
constituyen en una problemática constante en el sector público del Perú. Entre
2009 y 2020, la tasa de ejecución promedio del presupuesto para inversiones
a nivel nacional fue de 69 por ciento, alcanzando un 67 por ciento a nivel de
gobiernos regionales, y un 71 por ciento en el Gobierno Regional de Junín,
particularmente. Al 2020, a nivel nacional se registraron 395 obras paralizadas
en todos los niveles de gobierno, los que suman inversiones por S/ 3,3 mil
millones, de los cuales el 20 por ciento de obras pertenecían a gobiernos
regionales. En dicho año, el Gobierno Regional de Junín reportó 9 obras
paralizadas, cuyo monto de inversión ascendía a S/ 210,3 millones. El
presente estudio plantea como problema público a las demoras en la ejecución
de obras públicas en el Gobierno Regional de Junín en el periodo 2018-2020,
encontrando entre sus principales causas a la deficiencia en la formulación de
expedientes técnicos, ineficiente gestión en el desarrollo de los proyectos,
déficit de personal técnico especializado, y una baja capacidad técnica de
empresas consultoras. Luego de realizar una jerarquización de causas, y el
análisis de las medidas previas adoptadas por el Estado, se determinó que el
“ineficiente seguimiento de proyectos”, como parte de la deficiente gestión de
proyectos, se constituye en la causa a abordar en el estudio. La propuesta de
innovación para hacer frente al desafío, plantea un sistema de seguimiento de
obras públicas colaborativo durante su fase de ejecución en el Gobierno
Regional de Junín, a través de dos componentes: Organización y fortalecimiento
de capacidades y ii) plataforma de seguimiento de proyectos. Este sistema de
seguimiento servirá como instrumento para reducir el tiempo de demoras y
paralizaciones, desde la elaboración de los términos de referencia
relacionados al expediente técnico hasta la finalización de la ejecución física
de la obra, a través de la disposición de una base de información confiable y
oportuna que permita una mejor toma de decisiones.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La periferia de "la gran transformación": el mercado de tierras en la provincia de Buenos Aires. Los casos de Chascomús y Junín en perspectiva comparada, 1780-1912
Banzato, Guillermo Daniel (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2011-12)En este trabajo nos proponemos analizar la formación del mercado de tierras durante la expansión de la frontera de la provincia de Buenos Aires a partir de un enfoque local comparado, estudiando los partidos de Chascomús ... -
Estudio integral de agua potable y alcantarillado incluyendo obras generales de Carhuamayo, provincia de Junín departamento de Junín
Mendoza Vicenty, Ramón; Castro Cotera, Virgilio Raúl; Castro Cotera, Virgilio Raúl; Mendoza Vicenty, Ramón -
Los nuevos escenarios de transmisión de la fiebre hemorrágica Argentina desde la introducción de la vacuna a virus junín vivo atenuado (Candid#1): una experiencia en trabajadores golondrinas
Briggiler, Ana M.; Sinchi, Anabel; Coronel, Florencia; Sánchez, Zaida; Levis, Silvana; Taylor, Jorge; Enria, Delia