info:eu-repo/semantics/masterThesis
Reciclaje de desechos plásticos en el diseño de elementos constructivos
Autor
Pacheco Acero, Rosario Alicia
Pacheco Acero, Rosario Alicia
Pacheco Acero, Rosario Alicia
Resumen
Con el desarrollo de la industria y la tecnología modernas, la sistematización se ha generalizado; invirtiéndose menos tiempo y disminuyendo el costo de producción. No obstante, éste progreso ha provocado efectos negativos en el equilibrio ecológico, deteriorando el medio ambiente, los elementos naturales y el patrón genético de todo ser viviente.
Un ejemplo se da en nuestras ciudades; la eliminación de desperdicios se hace de manera informal e incoherente. La aplicación de los sistemas de embalaje, empaque y envasado contribuyen principalmente en el aumento residual de objetos y accesorios de material plástico; así como papel, cartón, metal, vidrio y restos orgánicos no recuperables.
Este cuadro sumado a los criterios de control en el consumo de energía; de conceptos nuevos como el "Desarrollo Sostenible", donde el hombre tenga derecho a un ambiente sin contaminación; y la investigación de nuevos materiales como elementos constructivos de mejor respuesta económica en la industria de la construcción, lleva a considerar el proceso de reciclado.
como solución alternativa en la elaboración de subproductos a partir de dichos residuos o desechos.
Así, los desechos metálicos resultan de fácil recuperación fundiéndolos de nuevo (Figuras 1 y 2), los vidrios también son recuperables por su propia naturaleza (Figuras 3 y 4). Los desechos orgánicos clasificados se vienen utilizando como fertilizante o "compost”, y como generadores de bio-gas
(Figuras 5 y 6).
Los métodos de reciclaje de televisores, computadoras, cocinas eléctricas y refrigeradoras, son mucho más complicados que en el caso de vidrio y papel. Todos estos aparatos contienen mezclas de sustancias o productos químicos difícilmente separables, y altamente perjudiciales a la capa de ozono, como, por ejemplo, HCFC (Hidrocarburos fluorados), y que deben ser eliminados y depositados en forma aparte, para un posterior reciclaje de alta calidad.
Sin embargo, no sucede lo mismo con los desechos de materias plásticas, cuya degradación y recuperación también es compleja, constituyendo un nuevo elemento de características específicas y de aplicabilidad con resultados óptimos, que se irán evaluando en el desarrollo del presente trabajo de investigación. Tesis