info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
EFICIENCIA DE LA REMOCIÓN DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO, DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN
Author
Soria Quipe, Royner Percy
Fernández Dávila, Geily
Abstract
Cada año las agua superficial son contaminadas por aguas residuales, disminuyendo la calidad del recurso hídrico para su potabilización, representando esto una problemática nivel mundial, para ello es necesario encontrar nuevas herramientas o alternativas que nos permita mejorar la calidad de agua, esta investigación parte de la inquietud de evaluar la remoción de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) y la Demanda Química del Oxígeno (DQO) como parámetros importantes en la contaminación las aguas residuales considerando que después de haber pasado por un proceso (aeróbico, anaeróbico y de maduración) pueda ser vertido en los cuerpos de agua, El tratamiento de las aguas residuales se ha convertido en una necesidad, considerada como una alternativa viable, segura para el ahorro de agua limpia, siempre y cuando se establezcan proyectos bien diseñados para cumplir con necesidades específicas. Estableciendo como resultados una relación de DBO5 /DQO de 0.69 lo que indica que el crecimiento de la materia orgánica es menos apta de ser consumida por los microorganismo, indicando una mala biodegradabilidad. Trabajo de investigación
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Determinación de las condiciones de oxigeno disuelto de un sistema de lodos activados que permita la producción de lodos fácilmente biodegradables con alto contenido de phb
Urtubia U., Alejandra; Reyes F., Paula; Sánchez B., Omar; Schiapacasse D., Mª Cristina; Chamy M., Rolando -
Cálculo de los contenidos arterial y venoso de oxígeno, de la diferencia arteriovenosa de oxígeno, tasa de extracción tisular de oxígeno y shunt intrapulmonar con unas nuevas fórmulas, basadas en la saturación de oxígeno
Gámez Duque, Alonso; Fernández, Gilberto; Gutiérrez, Álvaro Augusto; Montenegro, Gabriel; Daza, Luis Carlos; Fernández, Carlos; Manrique, Nancy (Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá, 2000)La evaluación del estado de perfusión tisular en el paciente en estado crítico comporta, además del procedimiento de toma de gases arteriales y venosos, la ejecución de numerosos cálculos basados en fórmulas matemáticas ...