info:eu-repo/semantics/article
COMPOSICIÓN DE ZOOPLANCTON EN LA LAGUNA EL PINO, BARBERENA, SANTA ROSA
Registro en:
10.36829/08ASA.v10i1.1454
Autor
Rodríguez García, Mariela Yulissa
Institución
Resumen
This article presents the assessment of pollution in the lagoon El Pino, Barberena, Santa Rosa, Guatemala, using as an indicator of animal plankton and the relationship with the determining environmental factors for its development in the period November 2014 to February 2015. There are 13 species identified belonging to three types: 4 protozoa, 3 rotifers, 6 crustaceans (2 cladocerans, 4 copepods). The most common specie during the study was Achanthocyclops Vernal presents in most samples reaching a density of 54 org/ml. Among cladocerans was found like a frequent specie the Daphnia (47 org/ml). Among the rotifer specie with highest densities was Polyarthra (54 org/ml). In the protozoa, the most frequent specie and highest densities was Strobilidium (93 org/ml). The greatest abundance of zooplankton is recorded at beginning to the study in November 2014. This water body is listed as mesotrophic, with temperatures between 27.0 - 23.0 °C, with a transparency of between 1.60m - 5.55m. The lake system has good water quality, with good production of fish and crustaceans, for that reason the villages near practice the fishing that represents a good source of income. El presente artículo plantea la evaluación de la contaminación en la Laguna El Pino, Barberena, Santa Rosa, Guatemala, mediante la utilización del plancton animal como indicador y la relación con los factores ambientales determinantes para su desarrollo, en el periodo de noviembre 2014 a febrero del 2015. Se identificaron 13 especies pertenecientes a tres clases: 4 protozoos, 3 rotíferos, 6 crustáceos (2 cladóceros, 4 copépodos). La especie más frecuente durante el estudio fue Achanthocyclops vernales, presente en la mayoría de muestras alcanzando una densidad de 54 org/ml. Entre los cladóceros se encontró como especie más frecuente a la Daphnia (47 org/ml). Entre los rotíferos la especie con mayores densidades fue la Polyarthra (54 org/ml). En los protozoos la especie más frecuente y de mayores densidades fue Strobilidium (93 org/ml). La mayor abundancia de zooplancton se registra al iniciar el estudio en noviembre del año 2014. Este cuerpo de agua está catalogado como mesotrófico, con temperaturas entre 27.0 – 23.0 °C, con una transparencia que oscila entre 1.60m.- 5.55m. El sistema lacustre presenta una buena calidad de agua, con buena producción de peces y crustáceos, razón por la cual poblados cercanos practican la pesca que representa una buena fuente de ingresos.