info:eu-repo/semantics/article
Relación de sólidos sedimentados con la eficiencia de las trampas de grasas (desengrasadores)
Registro en:
10.36829/08ASA.v11i1.1443
Autor
Chinchilla Paniagua, Martín
Institución
Resumen
This article evaluates the relation between the design parameters of the grease traps and the removal efficiency of fats and oil of commercial wastewaters, generated in a cafeteria. Thirty samplings determined an average of 2.28m3 per day of flows, 94 mg/L of grease, 1103 mg/L of BOD5, 2109 mg/L of COD, 276 mg/L of suspended solids and 0.45m3/L of sediments. The correlation of these variables is checked by a statistical multiple regression model, using the SPSS software, displaying a 55% of R2 between the grease trap efficiency with the volume and the enter flow. Resulting a 0.996 Pearson correlation between the sediment volume and the grease trap volume, the grease represent a 0.952 Pearson correlation. The design equation to calculate the total volume of a grease trap, is amended, now based on four additional variables, days of operation, the working time of the business establishment, the daily generation of fats and oils and sediments, basically the sum of three volumes, design, grease and sediment . The article is part of research: "Relation between design parameters of grease traps (degreasers) versus its efficiency in commercial wastewater". El presente artículo consiste en evaluar la relación de los parámetros de diseño de las trampas de grasas con la eficiencia de remoción de grasas y aceites, en aguas residuales comerciales generadas en una cafetería. Treinta muestreos determinan un caudal promedio de 2.28 m3 por día, 94 mg/L de grasa, 1103 mg/L de DBO5, 2109 mg/L de DQO, 276 mg/L de sólidos suspendidos y 0.45cm 3/L de sólidos sedimentables. La correlación de estas variables se comprueba por un modelo estadístico de regresión múltiple, haciendo uso del programa estadístico informático SPSS, evidenciando un R2 de 55% de relación entra la eficiencia de la trampa con el volumen y el caudal que ingresa, resultando que el volumen de los sólidos sedimentados tiene una correlación de Pearson de 0.996 con el volumen de la trampa de grasas y las grasas acumuladas representan 0.952 de correlación. Con ello se modifica la ecuación de diseño, para calcular el volumen total de una trampa de grasas, ahora en función de 4 variables más, días de operación, el tiempo de trabajo del establecimiento comercial, la generación de las grasas y aceites, y sólidos sedimentados diarios, básicamente la suma de tres volúmenes, diseño, grasas y sedimentos. El artículo es parte de la investigación: “Relación de parámetros de diseño de trampas de grasas (desengrasadores) versus su eficiencia, en aguas residuales comerciales”