info:eu-repo/semantics/article
Psychological well-being and behavioral response during home confinement decreed
Bienestar psicológico y respuesta conductual durante el confinamiento domiciliar decretado por la pandemia del COVID-19 en adultos de la ciudad de Guatemala
Registro en:
10.36829/63CHS.v7i1.1004
Autor
Fernández-Morales, Regina
Alloud, Nasrin D.
Álvarez-Sierra, María C.
Castellanos-Cárdenas, Marialys
L. Espel, Celeste
Fortin, Isolda
García-Sáenz, Karla
Guerra, Alesa
Liquez, Katia L.
Marroquín-Crocker, Karen L.
Morales-Reyna, José
Institución
Resumen
Esta investigación exploró el bienestar psicológico en adultos de la ciudad de Guatemala, seleccionados a través de un muestreo por redes durante el confinamiento domiciliar decretado por la pandemia del COVID-19 en su etapa de contención. Se presentan datos cuantitativos sobre los niveles de bienestar psicológico recolectados a través de una encuesta en línea aplicada a 36 días de la firma del Decreto Gubernativo 5-2020 relativo a Declaratoria del Estado de Calamidad Pública y su reforma en el Decreto Gubernativo 6-2020. Se empleó el índice de bienestar psicológico (WHO-5 WBI) propuesto por la Organización Mundial de la Salud (WHO) y se realizaron preguntas relacionadas a las respuestas conductuales de los individuos para el cuidado de su salud. La edad promedio de los encuestados fue 32 años, DE = 1.48. Participaron 222 personas de las cuales 75 (33.7%) fueron hombres y 147 (66.3%) mujeres. Se encontraron valores para WHO-5 WBI entre 2 y 15 (MD = 8.08; DE = 2.93). También se observó ? = .85 como valor de consistencia interna. Se reportan niveles bajos de bienestar psicológico en 55 personas (24.8%) que podrían estar asociados a no sentirse de buen ánimo o tranquilos, o con problemas en la higiene del sueño, falta de energía y pérdida de interés sobre actividades cotidianas. Los datos sugieren que mantener una rutina adecuada de sueño y ejercicio, así como tener una dieta balanceada contribuyen al mantenimiento del bienestar psicológico durante el confinamiento. Esto hallazgos señalan la importancia de la psiconeuroinmunología y su relación con el bienestar de los individuos en situaciones de distanciamiento social.