info:eu-repo/semantics/article
Frecuencia de anticuerpos IgG a seis agentes infecciosos en los estudiantes de la carrera de Química Biológica
Registro en:
10.36829/63CTS.v7i2.632
Autor
Chanquin, Astrid L.
Hernández, Ana G.
Hernandez, Mynor G.
Gamboa, Osmar J.
Samayoa, Wendolin J.
Suchini, Lesly C.
De León, Jorge L.
Lange, Karla J.
Matta, Vivian L.
Institución
Resumen
Se determinó la frecuencia de anticuerpos IgG para Toxoplasma gondii y los virus de paperas, sarampión, rubéola, varicela y hepatitis B en 90 estudiantes de la carrera de Química Biológica de la Facultad de CCQQ y Farmacia. La mayor frecuencia se encontró para rubéola y sarampión, 98.9% para cada prueba y la menor frecuencia fue para T. gondii con 23.3%. No se encontró asociación significativa entre la positividad y el género, entre la positividad a paperas, sarampión, varicela y el haber sufrido la infección o haber estado en contacto con personas infectadas y entre la positividad a T. gondii y el consumir carne roja y/o comida callejera (p > .05). Únicamente en el caso de la hepatitis B se encontró una asociación significativa entre la positividad y la edad (p = < .001), el hecho de estar vacunado (p < .001) y el ser sexualmente activo (p = .004). Los porcentajes de vacunación en la población en estudio fue alta únicamente para hepatitis B (80%), mientras que para las otras infecciones fue 35.6% para rubéola y sarampión, 22.2% para varicela y 10% para paperas. Más de 82% de los estudiantes presentaron protección a los seis agentes estudiados y se recomienda realizar encuestas seroepidemiológicas constantes, evaluar los programas de inmunización, identificar los grupos a riesgo y que las personas que no presenten anticuerpos se vacunen.