Thesis
Importancia De La Autoestima Y Motivación Escolar En Las Escuelas Panameñas
Autor
Noriega Martinez, Gabriela
Noriega Martinez, Gabriela
Resumen
La educación de calidad puede optimizar la vida de los habitantes de un país. Diversos elementos como la autoestima, la motivación, el clima escolar, y la participación ciudadana son parte importante del proceso de aprendizaje integral. Específicamente, la autoestima y la motivación influyen directamente en el comportamiento humano, es decir, cómo una persona se siente y logra manejarse. Objetivos: Analizar el grado de correlación entre la autoestima y motivación escolar con el resultado obtenido en las pruebas TERCE por las escuelas oficiales/particulares de zonas rurales/urbanas que obtuvieron alto/bajo puntaje. Método: es un estudio mixto, debido que analiza estudios a través de aspectos cuantitativos/cualitativos. La muestra es no probabilística y estuvo representada por (8) casos de la República de Panamá, escogidos a partir de los resultados obtenidos en el estudio TERCE a través de la media aritmética (mejor rendimiento (5) escuelas; bajo rendimiento (3) escuelas) y tomando en cuenta criterios de localización y acceso. Las escuelas participantes se dividen a partir de dos factores: oficial/particular y rural/urbana. P<0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados y Conclusiones: se observaron diferencias en la Autoestima, la cual es modificable pues depende de factores psicológicos, sin embargo, el análisis de la motivación demuestra que esta puede incidir de forma indirecta o directa en el rendimiento académico, por ejemplo, en el TERCE. Así mismo lo establece Nuñez y González-Pumariega (1996) pues para aprender son importantes las capacidades, los conocimientos y estrategias cognitivas, pero que además se requiere de la intención y la motivación suficiente para lograrlo. Introducción: La educación de calidad puede optimizar la vida de los habitantes de un país. Diversos elementos como la autoestima, la motivación, el clima escolar, y la participación ciudadana son parte importante del proceso de aprendizaje integral. Específicamente, la autoestima y la motivación influyen directamente en el comportamiento humano, es decir, cómo una persona se siente y logra manejarse. Objetivos: Analizar el grado de correlación entre la autoestima y motivación escolar con el resultado obtenido en las pruebas TERCE por las escuelas oficiales/particulares de zonas rurales/urbanas que obtuvieron alto/bajo puntaje. Método: es un estudio mixto, debido que analiza estudios a través de aspectos cuantitativos/cualitativos. La muestra es no probabilística y estuvo representada por (8) casos de la República de Panamá, escogidos a partir de los resultados obtenidos en el estudio TERCE a través de la media aritmética (mejor rendimiento (5) escuelas; bajo rendimiento (3) escuelas) y tomando en cuenta criterios de localización y acceso. Las escuelas participantes se dividen a partir de dos factores: oficial/particular y rural/urbana. P<0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados y Conclusiones: se observaron diferencias en la Autoestima, la cual es modificable pues depende de factores psicológicos, sin embargo, el análisis de la motivación demuestra que esta puede incidir de forma indirecta o directa en el rendimiento académico, por ejemplo, en el TERCE. Así mismo lo establece Nuñez y González-Pumariega (1996) pues para aprender son importantes las capacidades, los conocimientos y estrategias cognitivas, pero que además se requiere de la intención y la motivación suficiente para lograrlo.