dc.creatorGuzmán, Ricardo
dc.date2022-07-05
dc.date.accessioned2023-08-07T15:28:26Z
dc.date.available2023-08-07T15:28:26Z
dc.identifierhttps://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/uraccanaldia/article/view/1130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7929173
dc.descriptionAunque en materia jurídica y ambiental los pueblos indígenas y afrodescendientes han logrado, mediante instrumentos legales nacionales e internacionales, el reconocimiento de sus derechos y sus modos de vida, aún existen grandes vacíos en cuanto a la aplicabilidad y práctica de los mismos. En este sentido, se desarrolló un seminario web sobre los temas “Saberes ambientales” y “Pluralismo jurídico”, enmarcados en el paradigma investigativo CCRISAC (Cultuvo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos) que promueve URACCAN. La primera ponencia estuvo a cargo de la MSc. Sandra Rojas Hooker y la segunda fue realizada por el MSc. Yader Galo, ambos funcionarios del recinto Bilwi de esta comunidad educativa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüensees-ES
dc.relationhttps://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/uraccanaldia/article/view/1130/4118
dc.rightsDerechos de autor 2022 URACCAN al díaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceURACCAN al día; Vol. 16 Núm. 4 (2020): URACCAN al Día: Excelencia Académica Rubén Darío; 18-19es-ES
dc.titleCátedra UNESCO de URACCAN presenta seminario web sobre “Saberes ambientales y pluralismo jurídico”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución