dc.contributores-AR
dc.creatorGarcía Fernández, Carmen
dc.creatorSist, Plinio
dc.creatorKanashiro, Milton
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:51Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:51Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7921023
dc.descriptionA inicios de la década de 1990 las técnicas de aprovechamiento de impacto reducido (AIR), basadas en experiencias anteriores en el norte de Queensland, fueron implementadas en las tres grandes regiones con bosques tropicales.El presente trabajo se dirige a identificar las limitaciones que enfrentan estas técnicas y proponer recomendaciones para superarlas. Estas incluyen una mayor consideración a las características ecológicas de las especies aprovechadas, así como a la valorización de los recursos forestales, tanto de productos maderables como no maderables. La silvicultura tropical debería mantener y favorecer la alta diversidad de los bosques tropicales de producción debido a su importante valor biológico y potencial económico para el futuro.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/483/634
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 49-50 (2007)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectBOSQUE TROPICAL HUMEDO; ORDENACION FORESTAL; PRODUCTOS FORESTALES NO LENOSOS; USO MULTIPLE DEL BOSQUE; CORTA SELECTIVA; INDUSTRIA MADERERA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOGIA; IMPACTO AMBIENTALes-AR
dc.titleManejo sostenible de los bosques tropicales Desafíos para las prácticas de aprovechamiento de impacto reducidoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución