dc.contributores-AR
dc.creatorAmaral, Paulo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:58Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:58Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920631
dc.descriptionAmérica Latina está experimentando un proceso sin precedentes de democratización del acceso a los recursos forestales. Comunidades indígenas, ribereñas y campesinas que han manejado sus bosques desde hace décadas, sino siglos, forman parte de estos procesos de reconocimiento oficial y formalización de sus derechos territoriales en varios países de la región. Para estas comunidades, los bosques funcionan como redes de seguridad que proporcionan bienes y servicios críticos para su subsistencia. Además, el conocimiento tradicional sobre el manejo de los recursos naturales acumulado por estas poblaciones rurales puede contribuir de forma decisiva a la conservación de los ecosistemas forestales, así como a una mejor calidad del agua y aire del planeta.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/512/663
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 44 (2005)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEditoriales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución