dc.contributores-AR
dc.creatorFoletti, Carlo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:57Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:57Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1178
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920624
dc.descriptionEl presente artículo trata de resultados de pruebas y ensayos con el Frijolillo (Perymenium grande) y el Tatascán (Senna guatemalensis) en sistemas agroforestales mejorados, así como el efecto de sus hojas como abono verde en algunos cultivos. Ambas plantas son difundidas y usadas en la zona alta del departamento de La Paz, Honduras, y están presentes en casi todos los países de América Central. De acuerdo con los resultados, las especies se adaptan bien en condiciones de clima y suelo, donde otras especies no han tenido buen desarrollo.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1178/1332
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 3 (1993)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectCULTIVO MIGRATORIO; ABONOS; CULTIVO EN CURVAS DE NIVEL; HONDURASes-AR
dc.titleEl potencial del tatascán y el frijol en sistemas agroforestaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución