dc.contributores-AR
dc.creatorNeeff, Till
dc.creatorNajarro, Tania
dc.creatorCastro, Mirza
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:55Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:55Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920610
dc.descriptionEn Honduras se realizó un ejercicio participativo para generar insumos necesarios para la definición de bosques para el Mecanismo del Desarrollo Limpio (MDL).En el taller participaron actores del sector forestal, agroforestal y agronómico, y representantes del sector académico, económico, político, administrativo y de la cooperación internacional, así como de las comunidades. La experiencia demostró que el proceso de definición forestal es complejo, porque se manejan sistemas de uso de la tierra sumamente diversos y hay que tomar en cuenta condiciones e impactos socioeconómicos y biofísicos. Con los insumos obtenidos se elaboró la definición nacional asimismo, la participación de los actores facilitará la apropiación de la temática y su futura aplicación.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/507/658
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 49-50 (2007)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectBOSQUES; REFORESTACION; FORESTACION; ORDENACION FORESTAL; PARTICIPACION SOCIAL; GRUPOS DE INTERES; HONDURAS; SECTOR FORESTAL; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIOes-AR
dc.titleAbordaje participativo para establecer la definición de bosque bajo el mecanismo de desarrollo limpio en Honduras.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución