dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Salazar, Rodolfo | |
dc.date | 2017-09-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:14:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:14:54Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1355 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920592 | |
dc.description | Durante los últimos 15 años, América Central ha experimentado un creciente interés por el cultivo de especies forestales. Algunos lo hacen para utilizar los beneficios directos o indirectos de los árboles, otros para aprovechar los incentivos fiscales. A lo largo de este período, con el apoyo de proyectos nacionales y regionales, se han identificado más de 30 especies de árboles nativas e introducidas con capacidad de producción y adaptación a un amplio rango de condiciones. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1355/1508 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.source | Recursos Naturales y Ambiente; No 7 (1994) | es-AR |
dc.source | 1659-1216 | |
dc.subject | SEMILLAS; MATERIALES DE PROPAGACION; PRODUCCION DE SEMILLAS; EL SALVADOR | es-AR |
dc.title | Opción para mejorar el abastecimiento de semillas forestales en América Central | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |