dc.contributores-AR
dc.creatorPiotto, Daniel
dc.creatorMontagnini, Florencia
dc.creatorKanninen, Markku
dc.creatorUgalde, Luis
dc.creatorVíquez, Edgar
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:53Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:53Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920588
dc.descriptionSe estudiaron las plantaciones comerciales en 112 fincas de productores forestales, en el Cantón de Sarapiquí, Costa Rica y el Departamento de Carazo, Nicaragua. Estas incluyen las especies más comunes utilizadas en los programas de reforestación en pequeñas y medianas fincas del trópico húmedo de Costa Rica y trópico seco de Nicaragua. En todas las fincas se realizó un inventario de las plantaciones forestales. Las variables evaluadas fueron supervivencia, dap, altura total, forma y sanidad de los árboles. Se recolectó información referente a los productores mediante la aplicación de encuesta con preguntas dirigidas sobre aspectos socioeconómicos y silviculturales. Se analizan resultados respecto al comportamiento de las plantaciones forestales comerciales y sobre las preferencias de los productores que han adoptado los incentivos a la reforestación. Las especies con el mejor comportamiento en plantaciones comerciales fueron Gmelina arborea, Vochysia guatemalensis, Terminalia amazonia y Tectona grandis en el Cantón de Sarapiquí y Pseudosamanea guachapele, Tectona grandis, Caesalpinia eriostachys, Samanea saman, Swietenia macrophylla, Tabebuia rosea y Cedrela odorata en el Departamento de Carazo. La implementación de programas de incentivos para la reforestación, fueron claves para fomentar la participación de pequeños y medianos productores en el sector forestal.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/606/757
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 38 (2002)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectPLANTACION FORESTAL; ARBOLES FORESTALES; ORGANISMOS INDIGENOS; DENDROMETRIA; AGRICULTORES; PARTICIPACION; PRODUCTOS FORESTALES; REFORESTACION; DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL; COSTA RICA; NICARAGUAes-AR
dc.titleComportamiento de las especies y preferencias de los productores. Plantaciones forestales en Costa Rica y Nicaragua.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución