dc.contributores-AR
dc.creatorMartínez de Anguita, Pablo
dc.creatorRivera, Samuel
dc.creatorArgueta, Nora Chirstel
dc.date2019-08-28
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:52Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:52Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/72
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920565
dc.descriptionSe propone la creación de un pasaporte verde con el objeto de maximizar la captura de beneficios directos e indirectos asociados con los servicios biodiversidad y paisaje de los espacios naturales centroamericanos. El pasaporte verde consiste en un mecanismo que certifica la presencia de un turista en determinadas áreas naturales y establecimientos comerciales dentro del CBM. Este mecanismo permite canalizar recursos financieros derivados del disfrute de los servicios ecosistémicos hacia áreas de conservación en el CBM; así se logra capturar parte del valor del servicio paisaje o biodiversidad y reinvertir los dineros en la conservación de dichos servicios.es-AR
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/72/1897
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/72/130
dc.rightsCopyright (c) 2011 CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 62 (2011)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectSERVICIOS AMBIENTALES; SERVICIOS ECOSISTÉMICOS; PAGO; TURISMO ECOLÓGICO; BIODIVERSIDAD; PAISAJE; CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANOes-AR
dc.titleEl pasaporte verde como sistema de pago por servicios ecosistémicos en el Corredor Biológico Mesoamericanoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución