dc.contributores-AR
dc.creatorRodríguez, Orfa
dc.creatorVillalobos, Róger
dc.creatorCampos, José Joaquín
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:51Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:51Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920553
dc.descriptionEl presente estudio evalúo el potencial turístico de las aves y su contribución al desarrollo sostenible de tres comunidades de montaña en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte: Villa Mills a 2800 msnm, San Gerardo de Dota a 2200 msnm y Copey de Dota a 1950 msnm. Se caracterizó la oferta y la demanda y se establecieron consideraciones estratégicas de planificación y manejo del turismo sostenible basado en la observación de aves. En la zona se registraron 216 especies de aves: 49 endémicas, 32 migratorias, 4 en la lista roja de aves amenazadas y 25 atractivas al turista observador de aves, de las cuales ocho fueron seleccionadas como las de mayor atractivo por parte de los guías observadores de aves entrevistados. El endemismo fue el criterio más relevante para escoger las especies más atractivas: el quetzal (Pharomachrus mocinno), zeledonia (Zeledonia coronata), el capulinero colilargo (Ptilogonys caudatus), el tapaculo frentiplateado (Scytalopus argentifrons), los colibríes chispita volcanera (Selasphorus flammula), chispita gorginaranja (Sephalosphorus argenetifrons) y garganta de fuego (Panterpe insignis) y el junco paramero (Junco volcani). El 84,8 % de turistas extranjeros entrevistados realizaron actividades de observación de aves y la definieron como el principal atractivo para visitar la región. La misma proporción de los turistas nacionales entrevistados priorizaron el descanso, la pesca de trucha, caminatas en el bosque y paseos a caballo. A pesar de que las tres comunidades se ubican en la misma región y presentan características ornitológicas muy parecidas, tienen diferentes niveles de desarrollo turístico. En la comunidad de Villa Mills se está desarrollando el turismo científico y educativo enfocado en las características y manejo del bosque. En la comunidad de San Gerardo de Dota, desde hace 20 años se vienen desarrollando actividades turísticas dirigidas a la observación de aves; los pobladores han descubierto el potencial de las aves para mejorar su calidad de vida y han dotado al área de la infraestructura adecuada y el capital humano necesario. En la comunidad de Copey de Dota se están dando pequeñas iniciativas de promoción del lugar a nivel nacional y promoción de las aves a nivel internacional.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/299/451
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 43 (2004)es-AR
dc.source1659-1216
dc.titleLa observación de aves y el turismo de naturaleza en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución