dc.contributores-AR
dc.creatorZappacosta, Mario
dc.creatorValverde, Jaime
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:48Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:48Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920527
dc.descriptionCon el reconocimiento de los límites de los tradicionales programas de desarrollo, donde la transferencia de tecnologías venía desde el exterior hacia los agricultores, sobreponiéndose y sustituyéndose a las técnicas locales, el valor del conocimiento local campesino ha sido siempre más enfatizado. En la literatura especializada se han analizado las principales características positivas de la producción de conocimiento campesino.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1104/1258
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 23 (1998)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES; ASPECTOS SOCIOCULTURALES; CONOCIMIENTO INDIGENA; ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES; GUANACASTE; COSTA RICAes-AR
dc.titleConfiguración sociocultural y producción de conocimiento campesino, Guanacaste, Costa Ricaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución