dc.contributores-AR
dc.creatorvan Dam, Chris
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:47Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:47Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/830
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920519
dc.descriptionEn las últimas dos décadas del siglo XX, pasticipación fue un término definitorio en el desarrollo rural: procesos participativos, investigación participativa, seguimiento y evaluación participativa, entre otros. Pero con el uso y abuso del vocablo, el cocepto se fue vaciando, perdiendo fuerza e identidad, pero no importancia. Es más, difusamente lo participativo hace referencia a muchos otros conceptos que nos hablan de una forma alternativa de vida y de relación entre los seres humanos las sociedades y la naturaleza, equidad, sostenibilidad, gobernabilidad, democratización, autogestión, etc.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/830/985
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 31 (2000)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectDESARROLLO FORESTAL; PROYECTOS DE DESARROLLO; SOSTENIBILIDAD; PARTICIPACION SOCIAL; PARTICIPACION COMUNITARIA; METODOS; AMERICA DEL SUR; PROYECTOS FORESTALESes-AR
dc.titleDos décadas de desarrollo forestal participativo... ¿Qué fue lo participativo?es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución