dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Ramírez, Sandra | |
dc.date | 2017-09-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:14:46Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:14:46Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/924 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920509 | |
dc.description | Apoyadas por el WWF Centroamericano a través del proyecto PROARCA/Costas un grupo de mujeres miskitas de la costa Atlántica de Nicaraguase propone desarrollar un proyecto de ecoturismo en al menos 4 comunidades indígenas de la región. ¿Qué servicios ofrecer, cómo y dónde? La respuesta a estas preguntas la tratan de encontrar en conjunto un arquitecto y la comunidad. Su proyecto es parte de la estrategia de desarrollo sostenible que se enmarca dentro del concepto de conservación de las áreas protegidas del Corredor Biológico Mesoamericano. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/924/1079 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.source | Recursos Naturales y Ambiente; No 29 (2000) | es-AR |
dc.source | 1659-1216 | |
dc.subject | TURISMO; ZONAS RURALES; ECOTURISMO; COMUNIDADES RURALES; GRUPOS ETNICOS; PROYECTOS DE DESARROLLO; ZONA ATLANTICA; COSTA RICA | es-AR |
dc.title | Ecoturismo: construir con la comunidad | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |