dc.contributores-AR
dc.creatorRamírez, Sandra
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:45Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:45Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920492
dc.descriptionLas mujeres y hombres miskitos de la comunidad de Layasiksa en la costa atlántica de Nicaragua impulsan un proyecto para manejar sosteniblemente el bosque y a la vez dar valor agregado a parte de la madera que extraen de las múltiples áreas boscosas que rodean sus viveindas. Este es un esfuerzo más de desarrollo sostenible en el marco de la estrategia del Corredor Biológico Mesoamericano.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/974/1128
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 28 (1999)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectAPROVECHAMIENTO FORESTAL; SOSTENIBILIDAD; COMUNIDADES RURALES; GRUPOS ETNICOS; CONSERVACION DE LOS RECURSOS; CAPACITACION; MANEJO FORESTALes-AR
dc.titleLa ruta de los miskitos.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución