dc.contributores-AR
dc.creatorSitoe, Almeida
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:37Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:37Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920446
dc.descriptionLos métodos de medición y análisis de datps em parcelas permanentes en los bosques tropicales fueron adoptados de los bosques templados ymonoespecíficos. Se hicieron algunas modificaciones, para adecuarlos a la situación de los bosques tropicales, lo que ha permitido conocer la dinámica y complejidad de los mismos. Un sistema de parcelas permanentes de muestreo es muy costoso, por lo que debe compensarse con la calidad de los datos producidos y del conocimiento generado a través de ellos. Dado que se requieren muchos años para llegar a conclusiones definitivas sobre ciertos procesos dinámicos, los objetivos de las parcelas deben enfocarse a dar respuesta a las preguntas del sector forestal actual. Los modelos de simulación forestal deben brindar la oportunidad de ensayar hipótesis sobre el funcionamiento de los ecosistemas forestales y recomendar métodos de medición y análisis de datos de parcelas permanentes. Para esto, es necesario que los modelos y las parcelas permanentes vayan de la mano.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/863/1018
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 30 (2000)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectBOSQUE TROPICAL; PARCELAS; MUESTREO; MODELOS DE SIMULACION; AMERICA CENTRALes-AR
dc.titleModelos de crecimiento y parcelas permanentes de muestreo: en la búsqueda de una interacción positiva.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución