dc.contributores-AR
dc.creatorCardona, Alex Javier
dc.creatorFaustino, Jorge
dc.creatorJiménez, Francisco
dc.creatorVelásquez, Sergio
dc.date2019-08-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:34Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:34Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920410
dc.descriptionEste estudio describe una metodología cualitativa para identificar las áreas donde el uso de pesticidas pone en riesgo de contaminación a las aguas superficiales en la microcuenca del río La Soledad, Honduras. Mediante un SIG se procesó y analizó la información primaria de campo y secundaria, con el fin de evaluar la intensidad de uso y destino ambiental de los plaguicidas usados. Así, se combinaron las variables seleccionadas hasta obtener un mapa de riesgo de contaminación. Para validar la metodología se analizó el agua para detectar pesticidas organoclorados. Los resultados indican un alto uso de plaguicidas; de hecho, el 60% del área evaluada presentó riesgos de contaminación de moderados a altos. Un patrón de uso atípico, relacionado con altas dosis y frecuencias de aplicación, el uso de productos altamente hidrofóbicos y un alto potencial erosivo del suelo fueron los factores que más influyeron en el riesgo de contaminación. El mapa de riesgo obtenido fue congruente con los análisis de laboratorio. Se encontraron altas concentraciones de Endosulfan en el agua, las cuales exceden en 3183 veces el valor máximo admitido para agua potable y en 6,8 veces para toxicidad acuática. La metodología resultó efectiva para identificar áreas de riesgo como fuentes no localizadas de contaminación agrícola.es-AR
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/277/1704
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/277/1705
dc.rightsCopyright (c) 2005 CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 45 (2005)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICAS; RECURSOS HÍDRICOS; AGUA SUPERFICIAL; POLUCIÓN DEL AGUA; RESIDUOS DE PLAGUICIDAS; CALIDAD DEL AGUA; RÍO LA SOLEDAD, HONDURASes-AR
dc.titleRiesgo de contaminación en aguas superficiales en la microcuenca La Soledad, Hondurases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución