dc.contributores-AR
dc.creatorRojas, Freddy
dc.creatorGalloway, Glenn
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:32Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:32Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920384
dc.descriptionExisten claros indicadores sobre una mayor conciencia acerca de la importancia que representan los bosques naturales, las prácticas agroforestales y las plantaciones artificiales para el desarrollo de las naciones, tanto para la producción de madera y otros recursos maderables (leña y carbón), como para la conservación de la biodiversidad que ellos encierran. Dentro de estos indicadores se encuentra la capacitación de los cuadros técnicos involucrados, los recursos asignados a investigación y el apoyo de agencias nacionales e internacionales para racionalizar su manejo y aprovechamiento.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/962/1116
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 28 (1999)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectCIENCIAS FORESTALES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACION PROFESIONAL; UNIVERSIDADES; OFERTA; AMERICA CENTRALes-AR
dc.titleLa formación forestal universitaria en Centroamérica.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución