dc.contributores-AR
dc.creatorSerrano Gálvez, Enrique
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:31Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:31Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920367
dc.descriptionEs indudable que América Latina está sufriendo un profundo cambio social y económico, resultante a su vez del dinámico ajuste político mundial. A partir de esta transformación, la pregunta inmediata es qué rumbo tomará el desarrollo socioeconómico latinoamericano y cuál es la capacidad de nuestros países para ordenar y orientar este desarrollo de manera consecuente y armónica con el nuevo orden ecológico. Sin duda, esto implica una toma de conciencia cada vez mayor hacia la importancia del ambiente; y un compromiso con el uso sensato de los recursos naturales.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1011/1165
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 26 (1999)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectCIENCIAS FORESTALES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACION PROFESIONAL; AMERICA LATINA; CARIBEes-AR
dc.titleEl reto del cambio para los forestales.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución