dc.contributores-AR
dc.creatorda Penha Padovan, María
dc.creatorCifuentes Arias, Miguel
dc.creatorCampos, José Joaquín
dc.creatorde Camino, Ronnie
dc.creatorLouman, Bastiaan
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:30Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:30Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920360
dc.descriptionLa presente investigación incluyó el desarrolló de un estándar (conjunto de principios, criterios e indicadores) válido para la certificación del manejo de estas áreas, mediante un proceso participativo que involucró a diversos expertos. Se partió de un estándar base que se pasó por cinco filtros: 1) jerarquización, 2) evaluación del estándar por expertos según atributos previamente establecidos, 3) evaluación de los indicadores por medio de una prueba de campo y validación en tres áreas de estudio, 4) evaluación de los indicadores críticos y 5) discusión de normas. La consolidación del estándar final resultó en 7 principios, 26 criterios y 67 indicadores organizados en cuatro ámbitos: ambiental, social, económico/financiero e institucional. Para su aplicación se desarrolló y validó una metodología (protocolo de medición, escala de valoración y metodología de recolección de la información en el campo), y se estableció un juego de normas para la certificación. Finalmente, se diseñó un procedimiento y un sistema para la certificación de dichas áreas. El estándar fue validado en tres áreas protegidas: Reserva Biológica Monteverde, en Costa Rica, Reserva de la Biosfera Río Plátano, en Honduras y Parque Nacional Tikal, en Guatemala. La aplicación de los indicadores en las tres áreas obtuvo un 83 por ciento de éxito, lo que permitió concluir que es posible usar un estándar genérico para la certificación de distintas categorías de áreas protegidas en Centroamérica. A partir de su uso en otros contextos se podría llegar a formular un estándar de aplicación mundial.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/595/746
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 38 (2002)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectRECURSOS NATURALES; RESERVAS NATURALES; CERTIFICACION; INDICADORES ECONOMICOS; SITUACION ECONOMICA; ESTIMACION; INDICADORES SOCIALES; EVALUACION; CONSERVACION DE LA NATURALEZA; AGENCIAS DE DESARROLLO; AMERICA CENTRALes-AR
dc.titleEstándar y procedimiento para la certificación del manejo de áreas protegidas.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución