dc.contributores-AR
dc.creatorDe Camino, Ronnie
dc.creatorBudowski, Gerardo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:29Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:29Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920354
dc.descriptionSe parte, desde luego, de la premisa de que hay lugar para una amplia actividad reforestada como se ha demostrado en el pasado y que el futuro se presenta promisorio, especialmente, en América Latina y el Caribe. La política de promover reforestaciones por parte de los gobiernos y otras instituciones es loable, pero necesita reexaminarse periódicamente a la luz de lo aprendido tanto en los casos de éxito como de fracaso.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1128/1282
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 22 (1998)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectPLANTACION FORESTAL; IMPACTO AMBIENTAL; SILVICULTURA; ORDENACION FORESTAL; PROTECCION FORESTALes-AR
dc.titleImpactos ambientales de las plantaciones forestales y medidas correctivas de carácter silviculturales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución