dc.contributores-AR
dc.creatorSánchez Moreno, César
dc.creatorDel Gatto, Filippo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:26Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:26Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920338
dc.descriptionEn este artículo se analizan las experiencias de una cooperativa campesina que durante dos décadas se ha dedicado a las actividades forestales en la costa norte de Honduras. Se subraya la importancia de la integración horizontal entre productores, la introducción de los planes de manejo en forma gradual y participativa, y la integración completa vertical del proceso productivo hasta los consumidores finales. Además, se describen algunos logros importantes alcanzados en materia de forestería comunitaria en Honduras, como son la legalización de los derechos de usufructo de las comunidades sobre los recursos forestales y acceso a los fondos de manejo forestal. Por otro lado, se mencionan algunas sugerencias que puedan contribuir a fortalecer esta organización y otras con experiencias similares.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1412/1565
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 14 (1996)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectBOSQUES; ORDENACION FORESTAL; COOPERATIVAS; HONDURAS; FORESTERIA SOCIAL; COATLAHL; BOSQUE LATIFOLIADOes-AR
dc.titleCoatlahl: manejando el bosque latifoliado bajo la perspectiva de forestería comunitariaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución