dc.contributores-AR
dc.creatorVarsa, Anita
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:20Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:20Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920318
dc.descriptionDurante las últimas dos décadas se ha empezado a plantear a nivel internacional que las estrategias de desarrollo rural no han logrado generar el bienestar de la población rural, sino más bien han empeorado su situación socioeconómica y han disminuido la voluntad y autoconfianza de las comunidades rurales para reconstruir su medio. Paralelamente ha avanzado el proceso de deforestación y destrucción de los recursos naturales renovables.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1407/1560
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 14 (1996)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectDESARROLLO FORESTAL; SILVICULTURA COMUNITARIA; PARTICIPACION COMUNITARIA; AMERICA LATINA; FORESTERIA SOCIALes-AR
dc.titleForestería social y participativa: compromiso con el desarrollo rural de América Latina. Resultados de dos encuentroses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución