dc.contributores-AR
dc.creatorApaza Ticona, Alfredo
dc.date2019-08-28
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:17Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:17Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/50
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920302
dc.descriptionLa actividad forestal en los municipios de la Mancorsaric podría ser una opción adicional para mejorar los ingresos de las familias rurales a partir del manejo forestal de árboles dispersos en SSP. Para ello, los sistemas productivos deben adecuarse a las exigencias del mercado (precio, calidad, cantidad y dimensiones del producto); además, deben mejorarse las condiciones para la obtención de permisos: trámites mínimos y expeditos para el aprovechamiento y transporte de la madera. Asimismo, en la búsqueda de competitividad, los productores deberán mejorar el manejo silvícola y el proceso de aprovechamiento de los SSP.es-AR
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/50/1899
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/50/93
dc.rightsCopyright (c) 2011 CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 63 (2011)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES; ÁRBOLES DISPERSOS; PEQUEÑOS PRODUCTORES; INDUSTRIA FORESTAL; MERCADEO; PROCESAMIENTO; SISTEMAS SILVOPASCÍCOLAS; HONDURASes-AR
dc.titlePotencial socioeconómico de productos maderables provenientes de sistemas silvopastoriles en Copán, Hondurases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución