dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Frison, Emile | |
dc.creator | Fowler, Cary | |
dc.creator | Snook, Laura | |
dc.date | 2019-08-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:14:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:14:15Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/452 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920283 | |
dc.description | La diversidad de especies cultivadas para la agricultura y la alimentación es uno de los recursos principales para aumentar la producción de alimentos. En combinación con el uso de mayores cantidades de agua, pesticidas y fertilizantes, el desarrollo de nuevas variedades a partir de las ya existentes impulsó la “Revolución Verde” que incrementó sustancialmente los rendimientos en décadas pasadas. Sin embargo, los productores de tierras marginales con serias dificultades para incrementar el uso de insumos adicionales, todavía requieren de soluciones para reducir la vulnerabilidad de sus cultivos ante sequías, inundaciones, plagas y enfermedades, y para aumentar su producción. Sus necesidades podrían satisfacerse si recurriéramos de nuevo a la diversidad de cultivos para tratar de encontrar diferentes combinaciones de rasgos deseables. Desafortunadamente, la recolección e intercambio de recursos genéticos para la agricultura y la alimentación ha sido restringida, en años recientes, por barreras derivadas del ejercicio de derechos soberanos sobre plantas que antes se consideraban herencia de la humanidad. El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (el Tratado) entró en vigencia en el 2004, para salvaguardar el acceso a dichos recursos. Al mismo tiempo, se creó el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos, para apoyar la conservación y la disponibilidad de la diversidad agrícola en bancos genéticos alrededor del mundo. En América Latina hay seis redes que trabajan con recursos fitogenéticos para tratar de asegurar la disponibilidad y uso futuros de tales recursos. El objetivo de esos esfuerzos es alcanzar el objetivo de Desarrollo del Mileno relacionado con la erradicación del hambre y la pobreza mediante la intensificación de la agricultura diversificada. | es-AR |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/452/1975 | |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/452/1977 | |
dc.rights | Copyright (c) 2008 CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | es-AR |
dc.source | Recursos Naturales y Ambiente; No 53 (2008) | es-AR |
dc.source | 1659-1216 | |
dc.subject | RECURSOS GENETICOS; RECURSOS GENETICOS VEGETALES; CONSERVACION DE LOS RECURSOS; BANCO DE GENES; REDES DE INVESTIGACION; SEGURIDAD ALIMENTARIA; ACUERDOS INTERNACIONALES; RESERVAS GENETICAS | es-AR |
dc.title | Sostenibilidad de la diversidad y del intercambio de cultivos Nuevos mecanismos para asegurar el futuro del desarrollo agrícola | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |