dc.contributores-AR
dc.creatorBenegas, Laura
dc.creatorJiménez, Francisco
dc.creatorLocatelli, Bruno
dc.creatorFaustino, Jorge
dc.creatorCampos, Max
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:12Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:12Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920273
dc.descriptionSe aplicó una metodología para evaluar la adaptación de los productores a la variabilidad climática, principalmente a la sequía, en la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua. La valoración determinó una baja adaptación (promedio de 2 en una escala de 1 a 5). Se identificaron y caracterizaron las estrategias y tecnologías que aplican los productores agropecuarios para adaptarse a la variabilidad climática y a la sequía. En general, las estrategias y tecnologías empleadas para adaptarse a la sequía no se relacionan con el estrato de la cuenca;algunas sí dependen de la zona de la cuenca, como el empleo de sistemas de riego, captación y almacenamiento de agua, uso de barreras vivas o muertas, abonos verdes y plantación de frutales. Como alternativa de diversificación, se determinó la factibilidad financiera de dos cultivos adaptados a la sequía y producidos en la subcuenca ‑ el henequén y la pitahaya. La producción de henequén bajo el sistema tradicional de la subcuenca es una actividad económicamente poco sostenible. El cultivo de pitahaya, en todos los escenarios estudiados, arrojó indicadores financieros que harían atractiva la inversión.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/197/350
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 51-52 (2007)es-AR
dc.source1659-1216
dc.titleEvaluación de la adaptación de los productores a la variabilidad climática, principalmente a la sequía, en cuencas hidrográficas de América Central. Parte 2. Estudio de caso en la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución