dc.contributores-AR
dc.creatorCifuentes Arias, Miguel
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:12Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:12Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920270
dc.descriptionAunque las zonas de amortiguamiento son de importancia capital para probar en ellas las teorías de desarrollo con conservación, en la realidad son muy pocos los ejemplos conocidos con manejo relatimente exitoso. La orientación proteccionista de los conceptos ha influido para que no se reconozca la importancia de las interrelaciones entre las poblaciones humanas locales y los recursos naturales, como criterio fundamental para diseñar, establecer y manejar las zonas de amortiguamiento. La intensidad y naturaleza de las interrelaciones o flujos, referentes a la potencialidad y capacidad de los recursos existentes, deben ser la base para determinar la ubicación, tamaño y forma de las zonas de amortiguamiento y orientar su manejo.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1108/1262
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 1 (1992)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectZONAS PROTEGIDAS; CONSERVACION DE LA NATURALEZA; CALIDAD DE VIDA; POBLACION RURALes-AR
dc.titleEstablecimiento y manejo de zonas de amortiguamientoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución