dc.contributores-AR
dc.creatorCATIE, Editor
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:09Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:09Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920256
dc.descriptionEn América Central, las pérdidas humanas y materiales se han incrementado en los años recientes, debido a la proliferación de incendios forestales. Los efectos de las conflagraciones han sido tan serias y de tal magnitud que algunos países tuvieron que declarar emergencia nacional, como en el caso de Guatemala, donde se quemaron aproximadamente 400 000 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén. De marzo a mayo de 1998, en América Central se registraron 41 412 incendios.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1091/1245
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 24 (1998)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleUSAID-OFDA ejecuta programa de capacitación en prevención y control de incendioses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución