dc.contributores-AR
dc.creatorGarcía Escobar, Aroldo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:52Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:52Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920193
dc.descriptionLa forestería comunitaria es un proceso que se inicia cuando las comunidades perciben que sus recursos naturales están escaseando y necesitan formas innovativas para recuperarlos y manejarlos, con el propósito de buscar opciones que mejoren su bienestar. En este enfoque se ven los recursos naturales como un elemento que se necesita y que se desea manejar sosteniblemente para poder heredarlos a los hijos.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1405/1558
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 14 (1996)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEditoriales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución