dc.contributores-AR
dc.creatorMeléndez, Luis
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:49Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:49Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920164
dc.description: El artículo presenta los resultados de un esfuerzo por mejorar y diversificar los huertos caseros en la zona de amortiguamiento del Distrito de Conservación de Tortuguero en la Región Atlántica de Costa Rica. La caracterización inicial de huertos caseros realizada en esta área fue elaborada por los estudiantes del Curso Internacional sobre Desarrollo de Sistemas Agroforestales del CATIE en 1994 y demostró que hay un promedio de solamente 0.6 ha de huertos caseros por comunidad en el distrito y que relativamente pocas especies (ocho árboles frutales, cinco plantas medicinales, así como cerdos y pollos) fueron criadas en los huertos. Se encontró que el establecimiento de viveros comunales era el mejor medio para incrementar la biodiversidad, pero la metodología tiene que ser adaptada a las características de cada comunidad: su tiempo de existencia, clima, suelos, disponibilidad de mano de obra y potencial de comercialización de productos.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/952/1107
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 3, No 9 (1996)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectHUERTOS FAMILIARES; DESARROLLO RURAL INTEGRADO; ENTORNO SOCIOECONOMICO; ASENTAMIENTO RURAL; COSTA RICAes-AR
dc.titleEstrategia para el establecimiento de huertos caseros en asentamientos campesinos en el área de conservación de Tortuguero, Costa Ricaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución