dc.contributores-AR
dc.creatorSamaniego, Gilberto
dc.creatorLok, Rossana
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:45Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:45Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920138
dc.descriptionSe evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngöbe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngöbe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y como fuente permanente de leña, medicina y animales de caza. Una finca bien manejada debe tener suficiente tierra en descanso, aseguradas fuentes de agua y abundante vida silvestre. Las mujeres dan especial importancia al huerto casero mientras que los hombres valoran los cultivos que generan ingresos. Un buen manejo de finca, según los Ngöbe, se aproxima a criterios técnicos agroecológicos y de sostenibilidad.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/816/970
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 5, No 17-18 (1998)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectGRUPOS ETNICOS; EXPLOTACIONES AGRARIAS; AGROFORESTERIA; CONOCIMIENTO INDIGENA; MANEJO DE FINCAS; GENERO; SOSTENIBILIDAD; CONSERVACION DE LOS RECURSOSes-AR
dc.titleValor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngöbe, en Chiriquí, Panamáes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución