dc.contributores-AR
dc.creatorLlanderal, Tangaxuhan
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:45Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:45Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920136
dc.descriptionSe analizaron los factores biofísicos y socioeconómicos que pudieron haber incidido sobre el diseño y manejo del dosel de sombra en 29 cafetales de Turrialba, Costa Rica. Se utilizaron varios procedimientos multivariados para identificar tipos de cafetales y para evaluar la importancia relativa de los factores en la diferenciación entre tipos. Se recomienda realizar un análisis de componentes principales para seleccionar factores, seguido de análisis de conglomerados y, finalmente, análisis discriminante canónico. Se identificaron cuatro tipos de cafetales, los que difieren en términos de la composición del dosel de sombra y de la intensidad del manejo del cafetal.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/674/827
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCOFFEA ARABICA; AGROFORESTERIA; ENTORNO SOCIOECONOMICO; ASPECTOS FISIOGRAFICOS; ERYTHRINA POEPPIGIANA; SOMBRA; PLANTAS DE SOMBRA; RENDIMIENTO; SITUACION ECONOMICA; COSTA RICAes-AR
dc.titleTipologías de cafetales en Turrialba, Costa Ricaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución