dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Gómez, M. J. | |
dc.creator | Gutiérrez, I. | |
dc.creator | Benjamin, Tamara | |
dc.creator | Casanoves, Fernando | |
dc.creator | DeClerck, F. | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:44Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/101 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920131 | |
dc.description | En el municipio de Matiguás, Nicaragua, se realizó una investigación enfocada en relacionar la herpetofauna presente con el uso de suelo y el conocimiento local de los productores sobre los reptiles y anfibios en fincas ganaderas. Para esto se utilizaron dos estrategias de muestreo, transectos y trampas de cobertura tomando en cuenta cuatro tratamientos: quebrada con bosque ribereño, quebrada sin bosque ribereño, pasturas con alta densidad de árboles, pasturas con baja densidad de árboles y sus combinaciones. Se encontraron 582 individuos correspondientes a 20 especies de anfibios distribuidas en seis familias y 10 géneros, además se hallaron 33 especies de reptiles de nueve familias y 29 géneros. El mayor número de especies únicas de reptiles (12) y anfibios (cuatro) fue representado en el tratamiento del bosque ribereño-pasturas con alta densidad de árboles. La distancia desde la quebrada fue el factor más significativo (p < 0,0001), explicando la abundancia y la riqueza en herpetofauna dentro de los tratamientos. Además, se entrevistaron productores ganaderos y se llevaron a cabo talleres con grupos focales. Se reportó que los diferentes tipos de productores tienen una percepción muy similar en cuanto a la diversidad de la herpetofauna. También, existe una marcada ausencia de instituciones que promuevan y financien proyectos para la conservación, el almacenamiento y el transporte del recurso hídrico en la zona. Por otra parte, los productores entrevistados señalaron a la herpetofauna como controladores biológicos, además de tener un uso medicinal y alimenticio. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/101/184 | |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/101/185 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; No 48 (2011) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.title | Conservación y conocimiento local de la herpertofauna en un paisaje ganadero | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |