dc.contributores-AR
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.date2019-08-30
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:40Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:40Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920123
dc.descriptionCercas vivas, setos, barreras vivas de árboles y arbustos (maderables, frutales, etc) y rompevientos son ejemplos de plantaciones lineales. Son útilies en fincas de todo tamaño, pero en especialmente en fincas pequeñas ofrecen muchas oportunidades para producción de bienes y servicios de interés para el productor. Son una de las tecnologías agroforestals más comunmente promovidas en los programas de extención y desarrollo forestal y agroforestal en Centro América (Current et al. 1995). En este artículo se presenta una metodología para analizar y mejorar las plantaciones lineales de una finca.es-AR
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/478/2017
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/478/2018
dc.rightsCopyright (c) 2001 CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 8, No 30 (2001)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectPLANTACIONES LINEALES; ÁRBOLES Y ATRIBUTOSes-AR
dc.titleEl análisis y mejoramiento de las plantaciones lineales de una fincaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución