dc.contributores-AR
dc.creatorSchlönvoigt, Andrea
dc.creatorVaast, Philippe
dc.creatorChesney, Patrick
dc.creatorKass, Donald
dc.creatorKopsell, Edgar
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:39Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:39Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920113
dc.descriptionEl área bajo pasturas se incrementó notablemente en América Central en las últimas décadas. La deforestación y el manejo inadecuado de esas pasturas han resultado en severos problemas de degradación. Para revertir este proceso, la reforestación y el manejo de regeneración natural arbóca reciben ahora incentivos en algunos países. Sin embargo, la recuperación de los suelos con el establecimiento de las plantaciones forestales no siempre tuvo el éxito esperado. Un ejemplo notorio lo constituye reforestación artificial o la regeneración natural de laurel, Cordia alliodora, en pastos abandonados en la zona Atlántica de Costa Rica. El laurel es una especie pionera, nativa de la región, pero requiere suelos fértiles y con buena estructura pues de lo contrario muestra crecimiento retardado después de la fase juvenil y tasas altas de mortalidad tardía.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/708/862
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectAGROFORESTERIA; PASTIZALES; REHABILITACION DE TIERRAS; PLANTACION FORESTAL; BACTRIS GASIPAES; ARACHIS PINTOI; CORDIA ALLIODORA; TECTONA GRANDIS; ACACIA MANGIUM; GMELINA ARBOREA; CEDRELA ODORATA; DALBERGIA RETUSAes-AR
dc.titlePlantaciones agroforestales para la rehabilitación de pastos degradadoses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución