dc.contributores-AR
dc.creatorSamayoa, Jorge Omar
dc.creatorSánchez, Vera
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:39Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:39Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920112
dc.descriptionSe evaluó la incidencia y severidad de enfermedades foliares en un cafetal convencional con sombra entre 0 y 30 por ciento y uno orgánico con sombra entre 30 y 65 por ciento, ambos con Erythrina poeppigiana. En ambas plantaciones se midió la precipitación diaria, la temperatura, la humedad relativa y el porcentaje de sombra. En el cafetal orgánico, la incidencia de Cercospora coffeicola fue menor, mientras que la de Mycena citricolor fue mayor. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, la incidencia fue inferior al 10 por ciento. Hemileia vastatrix no mostró diferencias entre los dos sistemas. La humedad relativa y la temperatura media no se relacionaron con ninguna de las enfermedades estudiadas, sin embargo, C. coffeicola mostró relación positiva con la precipitación. La sombra fue un componente importante del manejo de las enfermedades en ambas plantaciones.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/571/722
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 26 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCAFE ORGANICO; CATURRA; PARAISO; COFFEA; CERCOSPORA COFFEICOLA; HEMILEIA VASTATRIX; MYCENA CITRICOLOR; ERYTHRINA POEPPIGIANA ; ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; MORBOSIDAD; SOMBRA; HOJAS; COSTA RICAes-AR
dc.titleImportancia de la sombra en la incidencia de enfermedades en café orgánico y convencional en Paraíso, Costa Ricaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución