dc.contributores-AR
dc.creatorMeléndez, Luis
dc.date2019-08-30
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:37Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:37Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920100
dc.descriptionEn las últimas décadas, hubo un incremento muy notable en la promoción y uso de prácticas y sistemas agroforestales (SAF) en América Central, debido posiblemente a su gran potencial para compatibilizar el manejo y uso adecuado de los recursos naturales con la mitigación de la pobreza y la protección del ambiente. Aunque no todo el paisaje rural es agroforestal, muchos productores e instituciones, tanto gubernamental como privadas, incluyen en sus programas o proyectos de desarrollo aspectos agroforestales. Existen por lo menos 350 instituciones en la región que trabaja con SAF, tienen base de datos, e incluso han desarrollado modelos agroforestales y están generando experiencias interesantes. Sin embargo, muchas de esas iniciativas no son documentas; muy pocos grupos publican sus experiencias (positivas y negativas), y a su vez muchas publicaciones no alcanzan el publico meta. Esto limita el alcance y la rápida adoptación de buenas prácticas agroforestales.es-AR
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/413/1968
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/413/1969
dc.rightsCopyright (c) 2001 CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 8, No 31 (2001)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectAGROFORESTAL; AMÉRICA CENTRAL; GUBERNAMENTALes-AR
dc.titleLa importancia de documentar, publicar y diseminar los resultados de investigación agroforestales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución