dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Ayestas, Eusebio | |
dc.creator | Orozco, Luis | |
dc.creator | Munguía, Rodolfo | |
dc.creator | Vega, Carolina | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:33Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:33Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/7 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920077 | |
dc.description | Se caracterizaron 100 árboles promisorios de cacao en 29 cacaotales de productores socios de la cooperativa Cacaonica en Waslala, Nicaragua. Para ello, se aplicaron 32 descriptores cuantitativos y cualitativos de árbol, mazorca y semilla con el fin de documentar el manejo agronómico dado a los cacaotales, disponer de información morfológica y productiva de cada árbol y preseleccionar los mejores árboles con potencial para una segunda evaluación y futura propagación vegetativa. La densidad media de los cacaotales fue de 625 plantas ha-1 y se desyerban y podan tres veces por año. Las enfermedades fungosas (monilia y mazorca negra) se combaten mediante la remoción de mazorcas enfermas y la aplicación de cal agrícola disuelta en agua dos o tres meses antes de la cosecha principal. La fertilidad del suelo se mantiene o mejora aplicando compost a razón de 2,3 kg árbol-1 año-1 y/o incorporando abonos verdes y residuos de cosecha. El 79% de los árboles presentaron una altura media de 3,6 m y mostraron apariencia vigorosa. El peso medio por fruto fue de 683 g, con 39 semillas por fruto. La forma y color predominantes de los frutos fue cundeamor (42%) y amarillo (71%), respectivamente. La mayoría de las semillas (76%) presentaron un cotiledón color violeta. Los índices de semilla y mazorca, en promedio, fueron de 1,4 y 20, respectivamente. Se conformaron dos grupos de “árboles promisorios”, los cuales difirieron morfológicamente en cinco características del fruto y cuatro características de la semilla. Finalmente, se seleccionó una población de 28 árboles promisorios con características interesantes; se sugiere realizar una segunda evaluación, en vista de una futura propagación vegetativa para enriquecer la genética de los cacaotales de Waslala. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/7/9 | |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/7/13 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; No 49 (2013) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.title | Caracterización de árboles promisorios de cacao en fincas orgánicas de Waslala, Nicaragua | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |