dc.contributores-AR
dc.creatorDeClerck, F.
dc.creatorMartínez, A.
dc.creatorDeClerck, R.
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:28Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:28Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/90
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920052
dc.descriptionEl aporte de las cercas vivas a la conservación ha sido bastante debatido en muchos estudios, algunos demuestran importantes aportes de estos sistemas a la conservación de aves (Cárdenas et al. 2003, Ramírez 2006), sin embargo, también existen otros estudios que no encontraron diferencias significativas entre abundancia y riqueza de aves en cercas vivas, en comparación con potreros abiertos (Harvey et al. 2006). Estos estudios señalan las diferencias entre los diversos tipos de cercas vivas (muchas veces mono específicas) y las cercas más complejas, con respecto a la riqueza de árboles y estructura ya que estas aportan más a la conservación que las cercas simples (Lang et al. 2003; Ramírez página 26 de esta RAFA). Sánchez et al (2008) detallan cómo establecer y mantener cercas vivas amigables con la biodiversidad en un manual gratuito, el cual se encuentra disponible en: http://web.catie.ac.cr/ gamma.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/90/160
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/90/162
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; No 48 (2011)es-AR
dc.source1022-7482
dc.titleAves en cercas vivases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución