dc.contributores-AR
dc.creatorKass, Donald
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:27Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:27Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920044
dc.descriptionSe considera que los sistemas silvopastoriles en las Américas son un fenómeno poscolombino, pues la mayor parte de los sistemas que todavía hay, involucraron especies animales que no existían en la región antes de la conquista europea. En la región andina, donde algunos rumiantes nativos fueron domesticados, desapareció la cobertura boscosa mucho antes de la conquista. El único caso que evidencia la existencia de un sistema silvopastoril precolombino es en los espinales de Chile, donde se alimentaron guanacos con Acacia craven.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/979/1133
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 2, No 7 (1995)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.titleSistemas silvopastoriles en las américas: una enseñanza del pasadoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución