dc.contributores-AR
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.creatorStaver, Charles
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:27Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:27Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920042
dc.descriptionPor inciativa de los productores, los territorios de la Mesa de Moropotente y de Miraflor fueron declarados Reservas Naturales. La tierra (20 000 ha ) es privada e incluye a unas 900 familias que se dedican a la ganadería extensiva, hortaliza, granos básicos y café. los bosques están muy fragmentados y cubren el 20% de la superfie total. Destacan tres relieves: la Zona Baja entre 900 y 1200 m altitud (bosques secos y mixtos de Quescus spp y Pinus oocarpa), las Mesas entre 1000 y 1200 m altitud (bosques secos y nebliselvas) y la Zona Alta entre 1200 m y 1400 m (nebliselvas)es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/597/748
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 26 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.titleProducción sostenible, rehabilitación y conservación en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaraguaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución